![]() |
No se pueden decir más ideas con menos palabras. Via |
miércoles, 31 de octubre de 2012
martes, 30 de octubre de 2012
La secesión unilateral
![]() |
¿Y los huevos duros donde están? El camarote de los hermanos Mas |
La Unión Europea es una asociación de Estados soberanos, pero no basta con proclamar unilateralmente tal condición para ser reconocido como miembro. Los textos legales en los que se basa la UE son claros al respecto y el Derecho Internacional tampoco ofrece dudas: una parte segregada de un Estado matriz debería iniciar todo el proceso para alcanzar su reconocimiento internacional, primero, y solo después podría aspirar a ser aceptado como miembro de la UE, un trayecto en el que necesitaría contar con la aprobación expresa de España, que mantendría su condición de miembro y, por tanto, su derecho de veto. Los artículo 4 y 20 del Tratado de Funcionamiento de la Unión especifican que los socios avalan las competencias nacionales, «especialmente las que tienen por objeto garantizar su integridad territorial» y que si se pierde la nacionalidad del país miembro, se pierde de inmediato la europea.
Los partidarios de la independencia deben explicar claramente a los catalanes lo que eso significa, porque la condición de «Estado miembro de la UE» que ofrece Artur Mas no es algo que esté en sus manos poder cumplir. Lo que en realidad está prometiendo es un futuro dudoso e inquietante, más parecido a Kosovo, un territorio que cuatro años después de haberse declarado independiente carece hasta de prefijo telefónico y que, desde luego, no puede decir que su integración europea esté próxima. A lo largo de la historia, la UE se ha hecho a base de unir entidades políticas, porque se trata precisamente de ello, de ganar peso juntos y cultivar las cosas que tenemos en común los europeos, no las diferencias. Solo ha habido el caso de un territorio, Groenlandia, que ha preferido separarse del país al que estaba unido, Dinamarca, lo que supuso en consecuencia su salida de la UE. Lo que no existe todavía es el caso de un territorio que quiera salir de la UE para volver a entrar en la comunidad, con todo el componente de extravagancia que comportaría este viaje con destino al punto de partida.
Europa se protege de las aventuras. Si las aspiraciones de Cataluña se generalizasen en otras regiones —si en lugar de ser la Europa de los Estados fuera la de las regiones—, significaría el colapso de unas instituciones que, si les cuesta moverse con 27 votos, se paralizarían con 80 o más voces. Alguien puede decir que esa disolución de los Estados sería la única manera de que se forzase la creación de unos Estados Unidos de Europa, pero esa ambición está muy lejos de las aspiraciones del nacionalismo. Además de enarbolar pomposamente una pirotecnia soberanista con la que pretende confundir a los catalanes, Mas tendría que explicar a los votantes que si se consideran «ahogados» por la España de las autonomías, deberían horrorizarse ante la perspectiva de ser una micronésima parte de una gran Europa unida.
![]() |
Colonia francesa, no confundir |
EDITORIAL DEL DIARIO ABC DE 30 /10/12
lunes, 29 de octubre de 2012
Nadie se libra del miedo del huracán Sandy
![]() | |
Está claro que mezclar la cerveza con el limón no puede producir nada bueno. El Sandy tiene los días contados. Obra de |
sábado, 27 de octubre de 2012
Multiplicación
![]() |
"Paradoxas mathemáticas"." Ilustración esquemática de problemas matemáticos" |
Uno por uno es el hombre
cualquiera como Dios manda
y ese salvar las distancias
que —mala cuenta— se cantan.
Dos por uno es la evidencia
que en un dos por tres tendrás.
Dos por cuatro, buen compás.
Dos por cinco, la sorpresa
del diez redondo y total.
¡Qué divino es, por humano,
el sistema decimal!
Cero por cero es la luz
Cero por uno, el problema
(Pues con él yo creo el tú).
Cero por dos, el amor.
También cero, mas en ¡oh!
(¡Oh!, que es un eco en yo.)
Cero por tres... ¡Atención!
Debe haber algún error,
Pues cuanto más multiplico
Más repito: yo, yo, yo.
GABRIEL CELAYA
Un son para niños antillanos
Por el Mar de las Antillas
anda un barco de papel:
anda y anda el barco barco,
sin timonel.
De La Habana a Portobelo,
de Jamaica a Trinidad,
anda y anda el barco barco
sin capitán.
Una negra va en la popa,
va en la proa un español:
anda y anda el barco barco,
con ellos dos.
Pasan islas, islas, islas,
muchas islas, siempre más;
anda y anda el barco barco,
sin descansar.
Un cañón de chocolate
contra el barco disparó,
y un cañón de azúcar, azúcar,
le contestó.
¡Ay, mi barco marinero,
con su casco de papel!
¡Ay, mi barco negro y blanco
sin timonel!
Allá va la negra negra,
junto junto al español;
anda y anda el barco barco
con ellos dos.
NICOLÁS GUILLÉN
viernes, 26 de octubre de 2012
Vientre creador
El vientre está esponjándose.
Sin limos también urna,
y luces crecen, ruedan
y forjan. Vientre ardiendo.
De lamateria solo
la luz,materia es ígnea.
Y el hombre nace lento.
Un punto,un punto solo.
Galaxia íntima, estrellas
corpóreas sucediéndose.
Formales, forma exigen,
obtienen, muestran, cantan.
El hombre, un puño solo
de luces corporales,
dejadas, asestadas.
Y transparente, el vientre.
Allí infuso está el ojo,
la boca, el pie, la rosa,
está el perfume claro,
la voz, la voz sonando.
Y el vientre, urna dichosa,
rueda en la noche y pasa
contra los cielos: siglos.
Oh luna casi eterna,
humana, que transcurres,
origen, tumba y cáliz:
¡tú siempre hasta los bordes!
VICENTE ALEIXANDRE
Las caricias
![]() |
Horno e instrumentos para desazogar las "piñas de pella seca". Instrumentos para el "beneficio de cazo y cocimiento". Hornos en que se funde con carbón. Instrumentos que ha de tener el fundidor. |
¡Qué música del tacto
las caricias contigo!
¡Qué acordes tan profundos!
¡Qué escalas de ternuras,
de durezas, de goces!
Nuestro amor silencioso
y oscuro nos eleva
a las eternas noches
que separan altísimas
los astros más distantes.
¡Qué música del tacto
las caricias contigo!
MANUEL ALTOLAGUIRRE
jueves, 25 de octubre de 2012
El artículo de Felix de Azúa sobre el PSOE que levanta ampollas
![]() |
Y el heredero de Zapatero como si con él no fuera la cosa |
Los dirigentes del partido han de ser lúcidos sobre sus errores. Han de averiguar (o decidir) si la desafección se produce, sobre todo, por su incomprensible deriva nacionalista. La habitual alianza con toda clase de partidos patrióticos ha acabado por desconcertar al elector. Si alguien vota socialista, ¿qué está eligiendo? ¿A los que legalizaron Bildu? ¿A los casi independentistas catalanes, como el conjunto Maragall? ¿O a los sindicalistas andaluces? Este primer punto debe esclarecerse de inmediato, teniendo presente que el socorrido “federalismo” no se lo cree nadie. Es más, no se lo creen ni quienes se dicen federalistas porque no han sido capaces de aclarar a qué federalismo se refieren, en qué consiste y por qué iba a servir para algo.
Sobre este punto, el antiguo votante socialista cree recordar que el partido fue, algún día, un partido español y constitucional. Y que tenía perfectamente claro que el nacionalismo solo puede ser una ideología reaccionaria: es sentimental e irracional, pone al territorio por encima de los ciudadanos, se basa en la pedagogía del odio, oculta tras la bandera la despiadada explotación de la oligarquía así como las corrupciones de los oligarcas, es totalitaria, es excluyente, practica la mentira sistemática y roza los comportamientos fascistoides.
Leer el artículo completo en El País 24 de octubre de 2012
martes, 23 de octubre de 2012
A la vacuna
![]() | |||||||||||||||
Grabado de Juan Ximeno Carrera: "Progresión de los granos de la vacuna desde el día 4º hasta el 15º en su tamaño y color natural |
Poema en acción de gracias al rey de las Españas
por la propagación de la vacuna en sus dominios,
dedicado al señor Don Manuel de Guevara
Vasconcelos, presidente gobernador y capitán
general de las provincias de Venezuela
por la propagación de la vacuna en sus dominios,
dedicado al señor Don Manuel de Guevara
Vasconcelos, presidente gobernador y capitán
general de las provincias de Venezuela
Vasconcelos ilustre, en cuyas manos
el gran monarca del imperio ibero
las peligrosas riendas deposita
de una parte preciosa de sus pueblos;
tú que, de la corona asegurando
en tus vastas provincias los derechos,
nuestra paz estableces, nuestra dicha
sobre inmobles y sólidos cimientos;
iris afortunado que las negras
nubes que oscurecían nuestro cielo
con sabias providencias ahuyentaste,
el orden, la quietud restituyendo;
órgano respetable, que al remoto
habitador de este ignorado suelo
con largueza benéfica trasmites
el influjo feliz del solio regio;
digno representante del gran Carlos,
recibe en nombre suyo el justo incienso
de gratitud, que a su persona augusta,
tributa la ternura de los pueblos;
y pueda por tu medio levantarse
nuestra unánime voz al trono excelso,
donde, cual numen bienhechor, derrama
toda especie de bien sobre su imperio;
sí, Venezuela exenta del horrible
azote destructor, que, en otro tiempo
sus hijos devoraba, es quien te envía
por mi tímido labio sus acentos.
¿Venezuela? Me engaño. Cuantos moran
desde la costa donde el mar soberbio
de Magallanes brama enfurecido,
hasta el lejano polo contrapuesto;
y desde aquellas islas venturosas
que ven precipitarse al rubio Febo
sobre las ondas, hasta las opuestas
Filipinas, que ven su nacimiento,
de ternura igualmente poseídos,
sé que unirán gustosos a los ecos
de mi musa los suyos, pregonando
beneficencia tanta al universo.
Tal siempre ha sido del monarca hispano
el cuidadoso paternal desvelo
desde que las riberas de ambas Indias
la española bandera conocieron.
Muchas regiones, bajo los auspicios
españoles produce el hondo seno
del mar; y en breve tiempo, las adornan
leyes, industrias, población, comercio.
El piloto que un tiempo las hercúleas
columnas vio con religioso miedo,
aprende nuevas rutas, y las artes
del antiguo traslada al mundo nuevo.
Este mar vasto, donde vela alguna
no vieron nunca flamear los vientos;
este mar, donde solas tantos siglos
las borrascas reinaron o el silencio,
vino a ser el canal que, trasladando
los dones de la tierra y los efectos
de la fértil industria, mil riquezas
derramó sobre entrambos hemisferios.
Un pueblo inteligente y numeroso
el lugar ocupó de los desiertos,
y los vergeles de Pomona y Flora
a las zarzas incultas sucedieron.
No más allí con sanguinarios ritos
el nombre se ultrajó del Ser Supremo,
ni las inanimadas producciones
del cincel, le usurparon nuestro incienso;
con el nombre español, por todas partes,
la luz se difundió del evangelio,
y fue con los pendones de Castilla
la cruz plantada en el indiano suelo.
Parecía completa la grande obra
de la real ternura; en lisonjero
descanso, las nacientes poblaciones
bendecían la mano de su dueño,
cuando aquel fiero azote, aquella horrible
plaga exterminadora que, del centro
de la abrasada Etiopía transmitida,
funestó los confines europeos,
a las nuevas colonias trajo el llanto
y la desolación; en breve tiempo,
todo se daña y vicia; un gas impuro
la región misma inficionó del viento;
respirar no se pudo impunemente;
y este diáfano fluido en que elemento
de salud y existencia hallaron siempre
el hombre, el bruto, el ave y el insecto,
en cuyo seno bienhechor extrae
la planta misma diario nutrimento,
corrompiose, y en vez de dones tales,
nos trasmitió mortífero veneno.
Viéronse de repente señalados
de hedionda lepra los humanos cuerpos,
y las ciudades todas y los campos
de deformes cadáveres cubiertos.
No; la muerte a sus víctimas infaustas
jamás grabó tan horroroso sello;
jamás tan degradados de su noble
belleza primitiva, descendieron
al oscuro recinto del sepulcro,
Humanidad, tus venerables restos,
la tierra las entrañas parecía
con repugnancia abrir para esconderlos.
De la marina costa a las ciudades,
de los poblados pasa a los desiertos
la mortandad; y con fatal presteza,
devora hogares, aniquila pueblos.
El palacio igualmente que la choza
se ve de luto fúnebre cubierto;
perece con la madre el tierno niño;
con el caduco anciano, los mancebos.
Las civiles funciones se interrumpen;
el ciudadano deja los infectos
muros; nada se ve, nada se escucha,
sino terror, tristeza, ayes, lamentos.
¡Qué de despojos lleva ante su carro
Tisífone! ¡Qué número estupendo
de víctimas arrastran a las hoyas
la desesperación y el desaliento!
¡Cuántos a manos mueren del más duro
desamparo! Los nudos más estrechos
se rompen ya: la esposa huye al esposo,
el hijo al padre y el esclavo al dueño.
¡Qué mucho si las leyes autorizan
tan dura división!... Tristes degredos,
hablad vosotros; sed a las edades
futuras asombroso monumento,
del mayor sacrificio que las leyes
por la pública dicha prescribieron;
vosotros, que, en desorden espantoso,
mezclados presentáis helados cuerpos,
y vivientes que luchan con la Parca,
en cuyo seno oscuro, digno asiento
hallaron la miseria y los gemidos;
mal segura prisión, donde el esfuerzo
humano, encarcelar quiso el contagio,
donde es delito el santo ministerio
de la piedad, y culpa el acercarse
a recoger los últimos alientos
de un labio moribundo, donde falta
al enfermo infelice hasta el consuelo
de esperar que a los huesos de sus padres,
se junten en el túmulo sus huesos.
Tú también contemplaste horrorizada
de aquella fiera plaga los efectos;
tú, mar devoradora, donde ejercen
la tempestad y los airados Euros
imperio tan atroz, donde amenaza,
aliado con los otros tu elemento
cada instante un naufragio; entonces diste
nuevo asunto al pavor del marinero;
entonces diste a la severa Parca
duplicados tributos. De su seno,
las apestadas naves vomitaron
asquerosos cadáveres cubiertos
de contagiosa podre. El desamparo
hizo allí más terrible, más acerbo
el mortal golpe; en vano solicita
evitar en la tierra tan funesto
azote el navegante; en vano pide
el saludable asilo de los puertos,
y reclamando va por todas partes
de la hospitalidad los santos fueros;
las asustadas costas le rechazan,
Pero corramos finalmente el velo
a tan tristes objetos, y su imagen
del polvo del olvido no saquemos,
sino para que, en cánticos perennes,
bendigan nuestros labios al Eterno,
que ya nos ve propicio, y, al gran Carlos,
de sus beneficencias instrumento.
Suprema Providencia, al fin llegaron
a tu morada los llorosos ecos
del hombre consternado, y levantaste
de su cerviz tu brazo justiciero;
admirable y pasmosa en tus recursos,
tú diste al hombre medicina, hiriendo
de contagiosa plaga los rebaños;
tú nos abriste manantiales nuevos
de salud en las llagas, y estampaste
en nuestra carne un milagroso sello
que las negras viruelas respetaron.
Jenner es quien encuentra bajo el techo
de los pastores tan precioso hallazgo.
Él publicó gozoso al universo
la feliz nueva, y Carlos distribuye
a la tierra la dádiva del cielo.
Carlos manda; y al punto una gloriosa
expedición difunde en sus inmensos
dominios el salubre beneficio
de aquel grande y feliz descubrimiento.
Él abre de su erario los tesoros;
y estimulado con el alto ejemplo
de la regia piedad, se vigoriza
de los cuerpos patrióticos el celo.
Él escoge ilustrados profesores
y un sabio director, que, al desempeño
de tan honroso cargo, contribuyen
con sus afanes, luces y talento.
¡Ilustre expedición! La más ilustre
de cuantas al asombro de los tiempos
guardó la humanidad reconocida;
y cuyos salutíferos efectos,
a la edad más remota propagados,
medirá con guarismos el ingenio,
cuando pueda del Ponto las arenas,
o las estrellas numerar del cielo.
Que de polvo se cubran para siempre
estos tristes anales, donde advierto
sobre humanas cenizas erigidos
de una bárbara gloria los trofeos.
Expedición famosa, tú desluces,
tú sepultas en lóbrego silencio
aquellas melancólicas hazañas,
que la ambición y el fausto sugirieron;
tú, mientras que guerreros batallones
en sangre van sus pasos imprimiendo,
y sobre estragos y rüina corren
a coronarse de un laurel funesto,
ahuyentas a la Parca de nosotros
a costa de fatigas y desvelos;
y en galardón recibes de tus penas
el llanto agradecido de los pueblos.
Con destrucción, cadáveres y luto,
marcan su infausta huella los guerreros;
y tú, bajo tus pies, por todas partes,
la alegría derramas y el consuelo.
A tu vista, los hórridos sepulcros
cierran sus negras fauces; y sintiendo
tus influjos, vivientes nuevos brota
con abundancia inagotable el suelo.
Tú, mientras la ambición cruza las aguas
para llevar su nombre a los extremos
de nuestro globo, sin pavor arrostras
la cólera del mar y de los vientos,
por llevar a los pueblos más lejanos
que el sol alumbra, los favores regios,
y la carga más rica nos conduces
que jamás nuestras costas recibieron.
La agricultura ya de nuevos brazos
los beneficios siente, y a los bellos
días del siglo de oro, nos traslada;
ya no teme esta tierra que el comercio
entre sus ricos dones le conduzca
el mayor de los males europeos;
y a los bajeles extranjeros, abre
con presuroso júbilo sus puertos.
Ya no temen, en cambio de sus frutos,
llevar los labradores hasta el centro
de sus chozas pacíficas la peste,
ni el aire ciudadano les da miedo.
Ya con seguridad la madre amante
la tierna prole aprieta contra el pecho,
sin temer que le roben las viruelas
de su solicitud el caro objeto.
Ya la hermosura goza el homenaje
que el amor le tributa, sin recelo
de que el contagio destructor, ajando
sus atractivos, le arrebate el cetro.
Reconocidos a tan altas muestras
de la regia bondad, nuestros acentos
de gratitud a los remotos días
de la posteridad trasmitiremos.
Entonces, cuando el viejo a quien agobia
el peso de la edad pinte a sus nietos
aquel terrible mal de las viruelas,
y en su frente arrugada, muestre impresos
con señal indeleble los estragos
de tan fiero contagio, dirán ellos:
«Las virüelas, cuyo solo nombre
con tanto horror pronuncias, ¿qué se han hecho?»
Y le responderá con las mejillas
inundadas en lágrimas de afecto:
«Carlos el Bienhechor, aquella plaga
desterró para siempre de sus pueblos».
¡Sí, Carlos Bienhechor! Este es el nombre
con que ha de conocerte el universo,
el que te da Caracas, y el que un día
sancionará la humanidad y el tiempo.
De nuestro labio, acéptale gustoso
con la expresión unánime que hacemos
a tu persona y a la augusta Luisa
de eterna fe, de amor y rendimiento.
Y tú que del ejército dispones
en admirables leyes el arreglo,
y el complicado cuerpo organizando
de la milicia, adquieres nombre eterno;
tú, por quien de la paz los beneficios
disfruta alegre el español imperio,
y a cuya frente vencedora, honroso
lauro los cuerpos lusitanos dieron;
tú, que, teniendo ya derechos tantos
a nuestro amor, al público respeto
y a la futura admiración, añades
a tu gloriosa fama timbres nuevos,
protegiendo, animando la perpetua
propagación de aquel descubrimiento,
grande y sabio Godoy, tú también tienes
un lugar distinguido en nuestro pecho.
Y a ti, Balmis, a ti que, abandonando
el clima patrio, vienes como genio
tutelar, de salud, sobre tus pasos,
una vital semilla difundiendo,
¿qué recompensa más preciosa y dulce
podemos darte? ¿Qué más digno premio
a tus nobles tareas que la tierna
aclamación de agradecidos pueblos
que a ti se precipitan? ¡Oh, cuál suena
en sus bocas tu nombre!... ¡Quiera el Cielo,
de cuyas gracias eres a los hombres
dispensador, cumplir tan justos ruegos;
tus años igualar a tantas vidas,
como a la Parca roban tus desvelos;
y sobre ti sus bienes derramando
Con largueza, colmar nuestros deseos!
ANDRÉS BELLO
Frente al mar
![]() |
Máquina simplificada para elevar el agua por medio del fuego |
Oh mar, enorme mar, corazón fiero
De ritmo desigual, corazón malo,
Yo soy más blanda que ese pobre palo
Que se pudre en tus ondas prisionero.
Oh mar, dame tu cólera tremenda,
Yo me pasé la vida perdonando,
Porque entendía, mar, yo me fui dando:
«Piedad, piedad para el que más ofenda».
Vulgaridad, vulgaridad me acosa.
Ah, me han comprado la ciudad y el hombre.
Hazme tener tu cólera sin nombre:
Ya me fatiga esta misión de rosa.
¿Ves al vulgar? Ese vulgar me apena,
Me falta el aire y donde falta quedo,
Quisiera no entender, pero no puedo:
Es la vulgaridad que me envenena.
Me empobrecí porque entender abruma,
Me empobrecí porque entender sofoca,
¡Bendecida la fuerza de la roca!
Yo tengo el corazón como la espuma.
Mar, yo soñaba ser como tú eres,
Allá en las tardes que la vida mía
Bajo las horas cálidas se abría...
Ah, yo soñaba ser como tú eres.
Mírame aquí, pequeña, miserable,
Todo dolor me vence, todo sueño;
Mar, dame, dame el inefable empeño
De tornarme soberbia, inalcanzable.
Dame tu sal, tu yodo, tu fiereza.
¡Aire de mar!... ¡Oh, tempestad! ¡Oh enojo!
Desdichada de mí, soy un abrojo,
Y muero, mar, sucumbo en mi pobreza.
Y el alma mía es como el mar, es eso,
Ah, la ciudad la pudre y la equivoca;
Pequeña vida que dolor provoca,
¡Que pueda libertarme de su peso!
Vuele mi empeño, mi esperanza vuele...
La vida mía debió ser horrible,
Debió ser una arteria incontenible
Y apenas es cicatriz que siempre duele.
ALFONSINA STORNI
lunes, 22 de octubre de 2012
Carnicería mi exmujer y yo
![]() |
"Dos cositas tiene mi Cádiz que me llaman la atención. Las mocitas de mi barrio y la Plaza de San Juan de Dios. Carmela@Besadmelamano |
Merienda vegana en Sevilla
![]() |
Ansioso por saber qué es un taller de banderas negras |
Un vegano, que lo sepan, no es el habitante de La Vega, en
Les juro que cuando vi el afiche creía estar ante una
reivindicación de empleadas del hogar. Así me dio la impresión esa dama con
delantal mitad conductora de las masas revolucionarias del 1789 francés, mitad
catalana barretina a la cabeza y la pluma en la otra mano para firmar el acta
de adhesión a la nueva
Europa como país 22. Pero no, son los nuevos anarquistas del
siglo Ipad, Iphone, Irreal, que, no se lo pierdan, “lucharán contra la
propiedad privada, el principio de autoridad, el Estado, la política, la
religión y contra todos aquellos poderes que obstaculizan la total emancipación
del ser humano”. (Se lo escribo por si no lo leen, que a mí también me cuesta).
Estos lindos propósitos de paraíso en la tierra me recuerdan
a esas discusiones de juventud que teníamos entre los chavales de la transición
política, cuando a los ácratas les preguntábamos, “¿y en vuestro ilusorio
mundo, quién recoge la basura y hace el trabajo sucio?” Si hubiéramos adivinado
el dinero que se podía llegar a manejar con las concesiones de los servicios de
limpieza municipales…
Hombre, qué quieren que les cuente, entre los chavales del
mayo negro del Centro Social Okupado (no, no me lo subrayes Word, que ya lo
admite la Academia con k) y Autogestionado Sin Nombre, y las milicias FAI de El
Campesino o Durruti de hace unos añitos, me quedo con estos, que duda cabe,
aunque tengamos que comer todos los días verduritas, lechuguitas y beber leche
de soja. Al menos, nos respetarán como animales que también somos. Digo yo.
domingo, 21 de octubre de 2012
Las dos linternas
![]() |
Grabados de Manuel Navarro: linterna mágica y microscopio solar. Máquina de Ramsden y batería eléctrica |
I
De Diógenes compré un día
la linterna a un mercader;
distan la suya y la mía
cuanto hay de ser a no ser.
Blanca la mía parece;
la suya parece negra;
la de él todo lo entristece;
la mía todo lo alegra.
Y es que en el mundo traidor
nada hay verdad ni mentira;
todo es según el color
del cristal con que se mira.
II
- Con mi linterna - él decía-
no hallo un hombre entre los seres-.
¡Y yo que hallo con la mía
hombres hasta en las mujeres!
él llamó, siempre implacable,
fe y virtud teniendo en poco,
a Alejandro, un miserable,
y al gran Sócrates, un loco.
Y yo ¡crédulo! entretanto,
cuando mi linterna empleo,
miro aquí, y encuentro un santo,
miro allá, y un mártir veo.
¡Sí! mientras la multitud
sacrifica con paciencia
la dicha por la virtud
y por la fe la existencia,
para él virtud fue simpleza,
el más puro amor escoria,
vana ilusión la grandeza,
y una necedad la gloria.
¡Diógenes! Mientras tu celo
sólo encuentra sin fortuna,
en Esparta algún chicuelo
y hombres en parte ninguna,
yo te juro por mi nombre
que, con sufrir al nacer,
es un héroe cualquier hombre,
y un ángel toda mujer.
III
Como al revés contemplamos
yo y él las obras de Dios,
Diógenes o yo engañamos.
¿Cuál mentirá de los dos?
¿Quién es en pintar más fiel
las obras que Dios creó?
El cinismo dirá que él;
la virtud dirá que yo.
Y es que en el mundo traidor
nada hay verdad ni mentira:
todo es según el color
del cristal con que se mira.
RAMÓN DE CAMPOAMOR
Elegía al puerto de Cartagena
![]() |
Grabado de Juan de Gangoiti, dibujo de Federico de Botella y de Hornos: "Sierra de Cartagena. Copelación" |
Con esto poco a poco, llegué al puerto
a quien los de Cartago dieron nombre,
cerrado a todos vientos y encurbierto.
A cuyo claro y sin igual renombre
se postran cuantos puertos el mar baña,
descubre el sol y ha navegado el hombre...
Viaje al Parnaso
MIGUEL DE CERVANTES
La División Azul y la División Azul y Grana (F.C. Barcelona)
Esclarecedoras palabras de Ramón y Cajal sobre los nacionalismos escritas en 1934
Ramón y Cajal fue premio Nobel de Medicina en 1906 por descubrir los mecanismos que gobiernan la morfología y los procesos conectivos de las células nerviosas |
«Deprime y entristece el ánimo, el considerar la ingratitud de los vascos, cuya gran mayoría desea separarse de la Patria común. Hasta en la noble Navarra existe un partido separatista o nacionalista, robusto y bien organizado, junto con el Tradicionalista que enarbola todavía la vieja bandera de Dios, Patria y Rey.
En la Facultad de Medicina de Barcelona, todos los profesores, menos dos, son catalanes nacionalistas; por donde se explica la emigración de catedráticos y de estudiantes, que no llega hoy, según mis informes, al tercio de los matriculados en años anteriores. Casi todos los maestros dan la enseñanza en catalán con acuerdo y consejo tácitos del consabido Patronato, empeñado en catalanizar a todo trance una institución costeada por el Estado.
A guisa de explicaciones del desvío actual de las regiones periféricas, se han imaginado varias hipótesis, algunas con ínfulas filosóficas. No nos hagamos ilusiones. La causa real carece de idealidad y es puramente económica. El movimiento desintegrador surgió en 1900, y tuvo por causa principal, aunque no exclusiva, con relación a Cataluña, la pérdida irreparable del espléndido mercado colonial. En cuanto a los vascos, proceden por imitación gregaria. Resignémonos los idealistas impenitentes a soslayar raíces raciales o incompatibilidades ideológicas profundas, para contraernos a motivos prosaicos y circunstanciales. «
¡Pobre Madrid, la supuesta aborrecida sede del imperialismo castellano! ¡Y pobre Castilla, la eterna abandonada por reyes y gobiernos! Ella, despojada primeramente de sus libertades, bajo el odioso despotismo de Carlos V, ayudado por los vascos, sufre ahora la amargura de ver cómo las provincias más vivas, mimadas y privilegiadas por el Estado, le echan en cara su centralismo avasallador.
No me explico este desafecto a España de Cataluña y Vasconia. Si recordaran la Historia y juzgaran imparcialmente a los castellanos, caerían en la cuenta de que su despego carece de fundamento moral, ni cabe explicarlo por móviles utilitarios. A este respecto, la amnesia de los vizcaitarras es algo incomprensible. Los cacareados Fueros, cuyo fundamento histórico es harto problemático, fueron ratificados por Carlos V en pago de la ayuda que le habían prestado los vizcaínos en Villalar, ¡estrangulando las libertades castellanas! ¡Cuánta ingratitud tendenciosa alberga el alma primitiva y sugestionable de los secuaces del vacuo y jactancioso Sabino Arana y del descomedido hermano que lo representa!.
La lista interminable de subvenciones generosamente otorgadas a las provincias vascas constituye algo indignante. Las cifras globales son aterradoras. Y todo para congraciarse con una raza (sic) que corresponde a la magnanimidad castellana (los despreciables «maketos») con la más negra ingratitud.
A pesar de todo lo dicho, esperamos que en las regiones favorecidas por los Estatutos, prevalezca el buen sentido, sin llegar a situaciones de violencia y desmembraciones fatales para todos. Estamos convencidos de la sensatez catalana, aunque no se nos oculte que en los pueblos envenenados sistemáticamente durante más de tres decenios por la pasión o prejuicios seculares, son difíciles las actitudes ecuánimes y serenas.
No soy adversario, en principio, de la concesión de privilegios regionales, pero a condición de que no rocen en lo más mínimo el sagrado principio de la Unidad Nacional. Sean autónomas las regiones, mas sin comprometer la Hacienda del Estado. Sufráguese el costo de los servicios cedidos, sin menoscabo de un excedente razonable para los inexcusables gastos de soberanía.
La sinceridad me obliga a confesar que este movimiento centrífugo es peligroso, más que en sí mismo, en relación con la especial psicología de los pueblos hispanos. Preciso es recordar –así lo proclama toda nuestra Historia– que somos incoherentes, indisciplinados, apasionadamente localistas, amén de tornadizos e imprevisores. El todo o nada es nuestra divisa. Nos falta el culto de la Patria Grande. Si España estuviera poblada de franceses e italianos, alemanes o británicos, mis alarmas por el futuro de España se disiparían. Porque estos pueblos sensatos saben sacrificar sus pequeñas querellas de campanario en aras de la concordia y del provecho común.
El Mundo a los Ochenta Años. Parte II». Madrid 1934.
Dibujo científico |
SANTIAGO RAMÓN Y CAJAL
viernes, 19 de octubre de 2012
El espejo y la máscara
Librada la batalla de Clontarf, en la que fue humillado el noruego, el Alto Rey habló con el poeta y le dijo:
-Las proezas más claras pierden su lustre si no se las amoneda en palabras. Quiero que cantes mi victoria y mi loa. Yo seré Eneas; tú serás mi Virgilio. ¿Te crees capaz de acometer esa empresa, que nos hará inmortales a los dos?
-Sí, Rey -dijo el poeta-. Yo soy el Ollan. Durante doce inviernos he cursado las disciplinas de la métrica. Sé de memoria las trescientas sesenta fábulas que son la base de la verdadera poesía. Los ciclos de Ulster y de Munster están en las cuerdas de mi arpa. Las leyes me autorizan a prodigar las voces más arcaicas del idioma y las más complejas metáforas. Domino la escritura secreta que defiende nuestro arte del indiscreto examen del vulgo. Puedo celebrar los amores, los abigeatos, las navegaciones, las guerras. Conozco los linajes mitológicos de todas las casas reales de Irlanda. Poseo las virtudes de las hierbas, la astrología judiciaria, las matemáticas y el derecho canónico. He derrotado en público certamen a mis rivales. Me he adiestrado en la sátira, que causa enfermedades de la piel, incluso la lepra. Sé manejar la espada, como lo probé en tu batalla. Sólo una cosa ignoro: la de agradecer el don que me haces.
El Rey, a quien lo fatigaban fácilmente los discursos largos y ajenos, le dijo con alivio:
-Sé harto bien esas cosas. Acaban de decirme que el ruiseñor ya cantó en Inglaterra. Cuando pasen las lluvias y las nieves, cuando regrese el ruiseñor de sus tierras del Sur, recitarás tu loa ante la corte y ante el Colegio de Poetas. Te dejo un año entero. Limarás cada letra y cada palabra. La recompensa, ya lo sabes, no será indigna de mi real costumbre ni de tus inspiradas vigilias-
-Rey, la mejor recompensa es ver tu rostro-dijo el poeta, que era también un cortesano.
Hizo sus reverencias y se fue, ya entreviendo algún verso.
JORGE LUIS BORGES
La cólera que quiebra al hombre en niños...
![]() |
Litografía de Miralles: "Cuadro gráfico comparativo de las variaciones meteorológicas y telúricas y de la marcha de la epidemia colérica de 1885 en la ciudad de Valencia |
que quiebra al niño en pájaros iguales,
y el pájaro, después, en huevecillos;
la cólera del pobre
tiene un aceite contra dos vinagres.
La cólera que al árbol quiebra en hojas,
la hoja en botones desiguales
y al botón, en ranuras telescópicas;
la cólera del pobre
tiene dos ríos contra muchos mares.
La cólera que quiebra al bien en dudas,
a la duda, en tres arcos semejantes
y al arco, luego, en tumbas imprevistas;
la cólera del pobre
tiene un acero contra dos puñales.
La cólera que quiebra al alma en cuerpos,
al cuerpo en órganos desemejantes
y al órgano, en octavos pensamientos;
la cólera del pobre
tiene un fuego central contra dos cráteres.
De: Poemas Humanos
CÉSAR VALLEJO
De Murcia al cielo
jueves, 18 de octubre de 2012
Ninfa perdida
El día que se nos fue Emmanuelle y el Newsweek
![]() |
Premonitorio: este cartel de la ninfa perdida lo vi el mismo día de la muerte de Emmanuelle |
Hoy los periodistas de la tercera edad (los cumplidos 50, Cebrián dixit) hemos perdido dos mitos: el Newsweek y a Emmanuelle. El primero era una revista escrita en un inglés del que no nos enterábamos muy bien, pero con la que presumíamos junto a la carpeta de los apuntes, porque era tan barata la suscripción para los estudiantes (save 80 % price cover), que no tenerla era de tontos iletrados. El segundo era nuestra ninfa secreta, un paso más allá del, caliente pero no quema, butator; una belleza al alcance de la mano, en forma de video o papel cuché. Sylvia Kristel nos ha acompañado escondida en muchos de nuestros cajones, de mudanza en mudanza hasta que formamos el hogar definitivo y se perdió en esas bolsas negras de basura donde fueron a parar las cintas de casete empasteladas por el tiempo, los apuntes de Epistemología de la Comunicación, y ¡oh! coincidencias de la vida, el lote de revistas Newsweek del que nos daba pena desprendernos e íbamos amontonando todas las semanas en esa estantería tan combada de nuestro cuarto de privaciones.
Nuestros dos acompañantes durante tanto tiempo han pasado hoy a mejor vida. Uno se nos ha hecho sólo digital, no es lo mismo. La otra está en el reino de nuestros cielos, esa holandesita de nuestras soledades, ese despertar púbico de la verdadera transición, la otra, la verdadera, de la que algunos se pueden sentir modélicos y otros no tanto. Pecamos hasta donde pudimos, porque de inglés, poquito.
Adiós transición |
Adiós Sylvia |
![]() |
Último ejemplar publicado el 24 de diciembre |
La Garriga: donde las dan, las toman
Te acuestas independiente y amaneces hackeada
Municipio por la independencia |
![]() |
Y esta es la respuesta de los hackers: No todos los que vivimos en La Garriga queremos la independencia Y esto irá a más (con acento) si no quitais la placa de municipio por la independencia |
miércoles, 17 de octubre de 2012
A mi buitre
![]() | ||
Grabado de Juan Barcelón Abellán: investigaciones experimentales, en el cadáver, de las lesiones traumáticas de la rótula |
Este buitre voraz de ceño torvo
que me devora las entrañas fiero
y es mi único constante compañero
labra mis penas con su pico corvo.
El día en que le toque el postrer sorbo
apurar de mi negra sangre, quiero
que me dejéis con él solo y señero
un momento, sin nadie como estorbo.
Pues quiero, triunfo haciendo mi agonía
mientras él mi último despojo traga,
sorprender en sus ojos la sombría
mirada al ver la suerte que le amaga
sin esta presa en que satisfacía
el hambre atroz que nunca se le apaga.
MIGUEL DE UNAMUNO
Oda al tiempo
Dentro de ti tu edad
creciendo,
dentro de mí mi edad
andando.
El tiempo es decidido,
no suena su campana,
se acrecienta, camina,
por dentro de nosotros,
aparece
como un agua profunda
en la mirada
y junto a las castañas
quemadas de tus ojos
una brizna, la huella
de un minúsculo rio,
una estrellita seca
ascendiendo a tu boca.
Sube el tiempo
sus hilos
a tu pelo,
pero en mi corazón
como una madreselva
es tu fragancia,
viviente como el fuego.
Es bello
como lo que vivimos
envejecer viviendo.
Cada dia
fue piedra transparente,
cada noche
para nosotros fue una rosa negra,
y este surco en tu rostro o en el mío
son piedra o flor,
recuerdo de un relámpago.
Mis ojos se han gastado en tu hermosura,
pero tú eres mis ojos.
Yo fatigué tal vez bajo mis besos
tu pecho duplicado,
pero todos han visto en mi alegría
tu resplandor secreto.
Amor, qué importa
que el tiempo,
el mismo que elevó como dos llamas
o espigas paralelas
mi cuerpo y tu dulzura,
mañana los mantenga
o los desgrane
y con sus mismos dedos invisibles
borre la identidad que nos separa
dándonos la victoria
de un solo ser final bajo la tierra.
PABLO NERUDA
Salamandra
¿Cómo decía usted, amigo mío?
martes, 16 de octubre de 2012
Caliente, caliente, ¡eoh!
domingo, 14 de octubre de 2012
Los doce tuiteros locos que cambiaron la Historia de Cataluña
Lo más gracioso es que cada uno es de una ideología diferente, pero les une su amor a España |
Hace veinte días recibo un tuit de unos chavales, y no tanto, que quieren
organizar el 12 de octubre una manifestación en Barcelona porque se sienten tan
españoles como catalanes. No doy crédito. ¿Estáis locos? Nadie ha celebrado
desde hace 30 años que el nacionalismo gobierna en Cataluña el día de la Hispanidad. Y
además, la Plaza de Cataluña, eso es inmenso, el ridículo puede ser tremendo
habida cuenta de lo reciente de la macromanifestación independentista pagada
con fondos públicos del 11de septiembre. Se os van a echar encima. Os van a
tildar cuanto menos de fachas y provocadores. ¿Saben cuál fue su respuesta? Que
cuántos autobuses era yo capaz de llenarles desde Sevilla. Efectivamente, no
estaban cuerdos, les faltaba mucha lógica y sentido común. Eso sí, voluntad y
ganas de hacer algo diferente les sobraba a espuertas. Estaban ahítos de
demostrar al resto de España que Cataluña, como nos han intentado vender
durante 30 años, no es el monopolio del nacionalismo separatista, que hay otras
realidades, y entre ellas, la de una mayoría silenciosa que no traga con el
cuento del odio y el victimismo que tan buenos réditos electorales ha
cosechado. Manos a la obra, me dije, creo que la frase era de Ángel María
Pascual, “contar estrellas no es tarea de locos si no de escogidos”. Hagamos lo
imposible, una pequeña primavera árabe de resistencia al nacionalismo a través
de las redes sociales. Cada uno aporta su pequeño granito de arena y al final
vemos el tamaño del desierto o el oasis. Y así fue. Me dediqué a retuitear
hasta la extenuación (pido perdón por lo pesado que pude ser) apoyo para estos
catalanes que no se avergonzaban de su españolidad, escribí artículos en mi
blog, la asociación cultural Ademán, el Foro Sevilla Nuestra y la asociación Fernando
III el Santo, promovieron un acto en Sevilla con la lectura
de un manifiesto de preocupación por lo que está ocurriendo en España, mandaron
senyeras para que ondearan en la capital hispalense y así demostrar nuestro
profundo respeto y amor a Cataluña, etc. Cada uno de los que formaban el Movimiento
12 de octubre, movimiento civico d'Espanya i catalans, estaba como alucinado aprovechando todos los recursos disponibles
que las nuevas tecnologías les ponían al alcance de la mano.
![]() |
Y eso que hizo un día de perros y mucha gente se retiró por la lluvia |
Empezaron a dar sus frutos, notas de prensa, pequeñas
entrevistas por la radio, más artículos. Pero el apoyo de los partidos
políticos antiseparatistas no llegaba. Ni el PP de Cataluña ni Ciudadanos se
fiaban de que esto fuera en serio, que doce tuiteros locos, sin medios materiales, no se dejaran
manipular por la extrema derecha y fueran capaces de convocar ellos solos una
manifestación medianamente digna. No importa, redoblar esfuerzos. Presión a la
red, presencia en los medios de comunicación, la bola de nieve que había
empezado su andadura crecía a toda velocidad. Era tan increíble y peregrino que
hasta tenía su punto de morbo que cuatro David y medio, la mayoría sin
militancia política, plantaran cara al Goliat del nacionalismo que subvenciona
los medios en Cataluña y controla las televisiones públicas. Hasta 50 periodistas
y ocho cámaras de TV fueron a la rueda de prensa convocada por la Plataforma 12
de octubre debido a la
expectación. Lo tenían muy claro, mensajes en catalán y
español, nada de símbolos políticos, nada de violencia, nada de odio o rencor
por haber sido perseguidos y vilipendiados durante tanto tiempo: catalanes de
segunda clase, charnegos de primera. Y lo logran. Por fin el apoyo del PP
catalán y de Ciudadanos, luego Convivencia Cívica, los padres que abogaron por
denunciar la falta de bilingüismo en las escuelas. Buscan voluntarios para la
organización, para que no falle nada. La ola de adhesiones crece pero no se
sabe cómo serán los frutos. Empiezan las chinitas en los zapatos, desde el
tiempo que amenaza lluvia hasta la respuesta chulesca de los independentistas
crecidos por sus éxitos del 11S. Alicia Sánchez Camacho no sabe si va a ir o
no, dice que también está invitada en Madrid.
Llega el día D. Lo primero que hacen es un RT masivo de madrugada para lograr un TT en Barcelona. Conseguido. 12 de octubre de 2012. La jornada histórica en la que la Plaza de Cataluña fue más catalana que nunca. Lleno hastala bandera. Por encima de las ideologías un
sentimiento, todos son catalanes, hasta los que se sienten igual de españoles.
Ni un incidente salvo el tristemente famoso protagonizado por los
independentistas que agredieron a un padre y a sus hijos por llevar una bandera
española. Principio del fin del miedo. Del monopolio nacionalista. De callar tanto
abuso financiado con dinero público, tanto adoctrinamiento, tantas multas por
rotular en español. De tergiversar la Historia con mayúsculas por una inventada
y fabricada a la medida de sus intereses. De chantajear a un pueblo entero con
amenazas de independencia. Ese 12 de octubre de 2012 doce tuiteros locos demostraron
que otra Cataluña cívica, unida e integrada perfectamente en España, es
posible. Los miles de millones de euros de dinero público invertidos en adoctrinamiento nacionalista no han servido para mucho. Gracias, nos habéis devuelto muchas esperanzas. Teníais razón, los
verdaderamente locos son los otros. Pero se estrellarán, como su bandera, porque con la mentira no se va a ninguna parte.
Llega el día D. Lo primero que hacen es un RT masivo de madrugada para lograr un TT en Barcelona. Conseguido. 12 de octubre de 2012. La jornada histórica en la que la Plaza de Cataluña fue más catalana que nunca. Lleno hasta
![]() |
Contra el nacionalismo separatista, vete a Andorra |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)