![]() |
La solidaridad y la gracia, ¿dónde? En Cádiz, naturalmente. Imagen tomada de cuantarazon.com |
miércoles, 27 de febrero de 2013
"Killo, atento, rádar"
Las juanolas de toda la vida
![]() |
La caja, el pastillero y las pastillas |
Las juanolas de toda la vida, las que nos han acompañado desde pequeñitos en ese pastillero rojo casi color sangre, los regalices en forma de rombo que hemos diluido amablemente en nuestras bocas, ese complemento imprescindible de farmacia, acaban de sacar una caja conmemorativa en forma de... juanola. Desde 1906 en que Manuel Juanola Reixach en su farmacia barcelonesa del barrio de Gràcia comenzara a comercializar sus pastillas para calmar la tos y suavizar la garganta, muchas cosas han cambiado. Entre ellas su precio, ya que en aquella época el precio de la caja de 6 gramos costaba 2,5 céntimos. Lo que ha evolucionado menos es la fórmula de las pastillas a base de ingredientes naturales que ha permanecido inalterada hasta nuestros días: extracto de regaliz, mentol, eucalipto, fécula de maíz y otros aceites esenciales, según afirma el fabricante en su página web. La empresa ha pasado por diversas vicisitudes y estuvo a punto de cerrar, pero diversificó y amplió el negocio. Ahora inciden en que son muy útiles como coadyuvantes para dejar de fumar. En esta promoción que han hecho, incluyen dos preciosas postales impresas en papel verjurado de su colección basadas en la publicidad de su propia compañía. Muy principios del siglo XX.
![]() |
Primera de las postales |
![]() |
Otro de sus carteles publicitarios |
lunes, 25 de febrero de 2013
Cinco tintos, cinco
No es cierto que los tintos tengan siempre que acompañar a las carnes o embutidos contundentes |
Enate |
Somontano en estado puro. Casi imposible equivocarse con estos vinos. Relación calidad precio de lo mejor del mercado. Cabernet Sauvignon con merlot. Alrededor de los seis euros.
Camino de Castilla |
Crianza de 2008 de Ribera del Duero. Cien por cien tempranillo.
En torno a los tres euros y medio.
En torno a los tres euros y medio.
Señorío Real |
Crianza de 2010. Ribera del Duero. También cien por cien tempranillo. De la misma bodega que el anterior, Señorío de Castilla. Alrededor de los cuatro euros.
828 |
Crianza de 2009. En barrica durante un año. Muy buen precio. Dos euros con cincuenta. De Aldeanueva de Ebro.
Gormaz |
Crianza de 2009 de Ribera del Duero. Tinta del país. De Viñedos y Bodegas Gormaz de San Esteban del mismo nombre, en Soria. Alrededor de siete euros la botella.
domingo, 24 de febrero de 2013
Hola, me llamo Maribel Verdú
La actriz, en la gala de los Goya (sin premio). Foto: ABC |
TEXTO TOMADO DE INTERNET
martes, 19 de febrero de 2013
Cataluña vista desde los Estados Unidos
![]() |
Así dibujan el nacionalismo los norteamericanos via Vera S. |
domingo, 17 de febrero de 2013
La importancia del envase
![]() |
El anuncio de la Schweppes en la Gran Vía |
![]() |
La Puerta de Alcalá |
![]() |
Detalle de edificio histórico |
![]() |
El edificio de Metrópolis en la Gran Vía |
![]() |
Torre mirador |
![]() |
Edificio de Correos en la Plaza de Cibeles. Actual Ayuntamiento |
![]() |
La caja de bombones que da sentido a los dibujos |
No recuerdo que los bombones fueran buenos o malos. Pero no pasó desapercibido el envoltorio. Una sencilla caja de cartón de apenas nueve por nueve centímetros con edificios históricos de Madrid. Claro que el envase es muy importante. Es por los ojos por donde entra el producto. Nada más adecuado para darse un pequeño homenaje o llevar un recuerdo de la capital de España. Por cierto, mi obsesiva manía de observar las cosas me hizo darle la vuelta a la cajita para ver quién comercializaba esas almendras recubiertas de chocolate con leche. Bombons Cudié.S.A., de Villafranca, Barcelona. Nada que objetar. Me parece perfecto. Yo sí creo en la unidad de España; de sus tierras y de sus hombres.
viernes, 15 de febrero de 2013
Salvemos el Guadaíra
![]() |
Cartel de la marcha hacia el Parlamento andaluz para reivindicar el río Guadaíra |
El 28 de febrero se convertirá, por décimo año consecutivo, en el día elegido por los alcalareños para reivindicar el río. A ojos del Ayuntamiento socialista, el Guadaíra se encuentra en un estado bastante aceptable de conservación. Sin embargo, la realidad es bien distinta. Siguen haciéndose vertidos incontrolados de sosa caústica, sobre todo los días con fuertes lluvias, para minimizar la contaminación y no dejar rastro. Las riberas están muy descuidadas y corren el riesgo de que caigan en el abandono por los recortes. El vandalismo ha hecho mella en el patrimonio cultural y los molinos harineros desaparecerán víctimas de los cafres si no se les busca una solución. Hay que abrir la mano y dar facilidades al turismo ecológico, la explotación responsable de los mismos o su uso como espacios de restauración. No se puede ser impune con quienes destrozan gratuitamente estos bienes. Si se los declara de interés cultural, la protección, jurídicamente hablando, sería aún mayor y el castigo contra los vándalos también.
Llama la atención, que de todas las entidades que apoyan la marcha, no están ni el PSOE ni su filial UGT. Ellos sabrán por qué. Cada día que pasa la sociedad civil va desplazando más a los partidos, verdaderas máquinas de colocar militantes, familiares y amiguetes para poder tejer fuertes arañas de poder.
![]() |
Los socialistas no se unen a la marcha. El poder ciega |
APATÍA
![]() |
Catálogo de tonos y colores de pintura |
Se pierden los referentes, se fomenta la envidia, la
sospecha de que si alguien triunfa o sale adelante es porque lo ha hecho a
costa de los demás. Se deja de creer en todo.
¿Algún remedio para esta triste enfermedad, para esta
depresión colectiva? Sí. Que no busquemos en las estrellas lo que tenemos a la
vuelta de la esquina. Hay
que ser positivos. ¿Un ejemplo para ilusionarse, para tomarlo como modelo en
estos duros tiempos? Manuel Ángel Cano Muñoz, coadjutor de la Parroquia de
Santiago. Aniversario de AFAR, la asociación de excluidos sociales fundada por
él, que desde hace veinticinco años devuelve la luz a los que han caído en los
pozos de la infrahumanidad. ¿Qué habría pasado si este hombre no hubiera tenido
objetivos? ¿Si fuera normal y suficiente una vida regalada y rutinaria? ¿Si
hace medio siglo hubiera mirado para otro lado cayendo en el conformismo? ¿Cuántos
habrían quedado en el camino? Su vida de entrega y generosidad nos puede servir
perfectamente de acicate y patrón para superar esta crisis. Si él ha conseguido
sin apenas medios, con la voluntad y el esfuerzo casi milagros, ¿qué no podemos
hacer nosotros en otros ámbitos mucho más sencillos?
PUBLICADO EN LA VOZ DE ALCALÁ EL 15 DE FEBRERO DE 2012
jueves, 7 de febrero de 2013
Concierto de música clásica gratis
![]() |
Cartel del evento |
Por su interés, reproducimos el texto enviado por la organización:
Queridas amigas y amigos, el espacio de creación artesanal ROMPEMOLDES -haciendo un alto en su vertiginosa e incesante actividad comercial e industrial, que ha llegado a ser especialmente prodigiosa el pasado mes de enero- tiene el placer de invitaros a un estupendo concierto de música antigua, la primera entrega de su programación cultural de calidad y gratuita. El concierto se celebrará en el patio del corralón, cuya magnífica acústica ya hemos tenido oportunidad de comprobar gracias a las funciones conativa, fática y expresiva del lenguaje de las que han hecho gala ampliamente algunos vecinos y vecinas. Será este próximo sábado 9 de febrero a las 12'30; y como ya sabéis, en calle San Luis 70. De todas formas, al pie de estas palabras os adjunto el cartel de presentación con todos los datos.
Sin otro particular más que desearos salud y éxito, espero contar con vuestra estimada presencia
Un abrazo
Andrés, el de RESLIBRI
lunes, 4 de febrero de 2013
Nuevo blog, Al cabo de la calle
Portada del nuevo blog |
Tengo el gusto de anunciaros un nuevo blog. Este descansa en el ABC de Sevilla y tratará, como todos, de lo divino y de lo humano, de lo material y su contrario. Es la revolución tecnológica que nos pone al alcance de la mano un espacio ilimitado para dejar constancia, opinión y criterio. Este nuevo blog convivirá con Los dioses emboscados, más personal y autónomo. Desde aquí les invito a que visiten Al cabo de la calle y me dejen sus comentarios. Prometo contestarlos todos. Muchas gracias y que disfruten.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)