Cuestión de limones |
jueves, 20 de noviembre de 2014
viernes, 14 de noviembre de 2014
Café, 1,20. Para los rojos, 3 euros y 150 a los diputados
![]() |
La lista "democrática" de los cafés |
La posibilidad de que un diputado o un senador pasen por el bar de Javi es tan remota como que alguno de ellos dimita por no haber cumplido el programa electoral de su partido. Pero existe, claro; si se puede viajar gratis total por tierra, mar o aire allá donde lo requiera una urgencia nacional, por qué no parar en Guijuelo, Salamanca, a tomarse un café. Pues ojo, que por la tacita le pueden montar el escándalo, ya que tendría que justificar la friolera de 150 euracos de vellón. Como en esta tierra maña no tienen ningún problema con el derecho a decidir, Javi ha decidido ser facha, pero de los de verdad, de los que no se avergüenzan lo más mínimo. Y así lo deja bien claro, "de derechas, católico, heterosexual, antiabortista, del Madrid, temeroso de Dios y fiel defensor de la familia". Vamos, lo que antes era cualquier votante popular pero que ahora Arriola ha decidido recentralizar para volver a obtener de nuevo una mayoría absoluta apabullante [sic]. La lista de los precios del café no tiene desperdicio. Sus amigotes pagan menos y su suegro diez euros. El problema es que el padre de su mujer sea rojo, porque entonces la broma de "Javi, ponme un cortao" aumenta hasta los trece "leuros".
![]() |
Espacio a rellenar de impresentables e indeseables |
![]() |
El servilletero |
El bar de Javi es de traca. El filtro de lo políticamente correcto se le atascó nada más llegar al porche de la entrada donde ondean las banderas con los aguiluchos. Por si quedara alguna duda el servilletero te recarga las pilas o el panel de los buenos y los malos, donde por mérito propio ha subido hasta Mato, sí la de Sanidad.
Sobre la pared, esa costumbre tan española de poner una fotografía con los platos. Por si algún marciano se deja caer. Arriba el Generalísimo por duplicado y a su derecha el único político al que por ahora basta saber de él por su nombre, y eso que arrastraba ilustres apellidos. Entre el plato número dos, parecen alitas de pollo, y el tres, después de mucho darle el sol incluso podrían ser empanadillas, Santiago Bernabéu.
![]() |
Entre el plato número 2 y el 3, Santiago Bernabéu |
Sobre la pared, esa costumbre tan española de poner una fotografía con los platos. Por si algún marciano se deja caer. Arriba el Generalísimo por duplicado y a su derecha el único político al que por ahora basta saber de él por su nombre, y eso que arrastraba ilustres apellidos. Entre el plato número dos, parecen alitas de pollo, y el tres, después de mucho darle el sol incluso podrían ser empanadillas, Santiago Bernabéu.
![]() |
El pobre de Sánchez Dragó comparte cartel con los comunistas |
![]() |
La foto de Javi en el facebook |
![]() |
La hora de Cuba |
jueves, 13 de noviembre de 2014
El flamenco en Sevilla está herido de muerte
![]() |
"Escuchando cantes, aprendiendo estilos" |
El flamenco en Sevilla está herido de muerte tras la clausura, por parte de la Delegación de Medio Ambiente, de la Peña Cultural Flamenca Torres Macarena. A ella seguirán el resto de las peñas flamencas sevillanas. Las peñas culturales flamencas son entidades sin ánimo de lucro y tienen entre sus fines velar por la pureza del flamenco y propagar su difusión.
No se concibe un cantaor ni un guitarrista profesional que no haya pasado horas y horas en las tertulias de las peñas, escuchando cantes, aprendiendo estilos, y fogueándose con el compás de la guitarra, antes de subir por primera vez a un escenario. El papel fundamental que cumplieron históricamente los patios vecinales y los colmaos de las ventas, lo cubren ahora las peñas de aficionados.
En las peñas flamencas, aulas de la mejor cultura, ateneos de quienes algo saben y lo quieren decir sin más letras que las de los cantes, no hay más altavoz que la garganta del cantaor, ni más acompañamiento que una guitarra, unas palmas sordas y unos nudillos en la mesa. En ellas campea un solo mandamiento: El que no sepa cantar que escuche, saber escuchar es un arte.
![]() |
"El flamenco no es ruido que contamina sino sentimiento" |
¿Y quién pone en artículos y sanciones esto? Porque en esta tierra, en la que poco a poco va cayendo lo que nunca debió caer, sí queda gente que sin preguntar uno a otro ni quién es ni qué quiere, se sientan, se miran, se quejan, se ríen, y se cantan y se escuchan, en un diálogo ancestral sobre amores, perdones, vicios, celos, idas y vueltas, traiciones, implorando a su madre como niño inocente y desvalido -esto no es ruido, esto es serio-. También quien viene a Sevilla quiere ver y sentir todo esto. No dejemos que se vaya y no nos vayamos nosotros, sin meditar otra vez lo que “a todos nos han cantao, en una noche de cante, algo que nos ha matao”.
Pues bien, el Ayuntamiento de Sevilla, con su nueva Ordenanza de Ruidos, se carga al que canta y al que escucha, porque ya ninguno podrá hacer lo que saben. El flamenco no es ruido que contamina, sino sentimiento que emociona. Sin embargo, por ley se considera a las peñas flamencas como locales de contaminación acústica, con música en directo, equiparándolos a cualquier discoteca o bar de música con equipos musicales de amplificación. Como si Sevilla no supiera los tiempos y los usos de los ruidos y los silencios, de los aplausos y los pitos, de los cantes y los rezos.
El valor del flamenco no lo puede establecer la Ley. Es más complicado, o más simple. ¿No es la costumbre fuente del Derecho? Pregunte el alcalde por ahí y se lo enseñarán. No es solo la falta de sensibilidad de nuestro Ayuntamiento y el hazmerreír de propios y extraños. Es mucho más: Un atentado al Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, cortando de raíz la conservación, desarrollo y divulgación de nuestra cultura más universal.
miércoles, 12 de noviembre de 2014
La sangre borbotea
![]() |
"sangre en puro aliento te golpea" |
A veces,
cuando menos
lo esperas,
el fulgor de la vida
te golpea
ciegamente;
tu corazón,
de nuevo,
se te ensancha
y aire
y fuego
y sangre
en puro aliento
te bombea.
A veces,
Tú no existes
Y lo sabes,
sino otro
más joven,
más valiente
y más hermoso.
A veces,
vibra
el alma
sin descanso
y su agridulce
sonido
otros ecos
nos despierta.
![]() |
"que te sientes desnudo" |
A veces,
sueñas
que el amor
te ha tocado
nuevamente,
que te sientes
desnudo
y eres
hembra,
que el alba
ya ha nacido
y era tuya,
y el rubicundo
arquero
te asaeta
con sus flechas.
A veces,
ya es de día
en tu ventana,
y la luz
ensancha
tus pupilas
sin cansancio.
A veces,
la piel
se torna
incandescente
y te quema
sin fuego
ni sustancia.
![]() |
"se te estiran los dedos sin torcerse" |
A veces,
se te estiran
los dedos
sin torcerse
y huéspedes
resultan
de otros cuerpos
que te anhelan.
A veces,
También,
el sexo
se despierta
y se apresta,
de nuevo,
a los combates;
para luego,
con lujuria
acechar
a otros sentidos
y ansiar
otras maneras
de quererse.
Pero,
pronto,
te miras al espejo
y descubres
tu rostro
con arrugas,
los cercos
infalibles
de tus ojos,
mortecinos
tus sueños
de presente
y la pálida
caricia de la muerte.
Entonces
es de noche
y un cielo
sin estrellas
te rodea.
Entonces,
el olvido
retorna
a tu memoria
Y descubres,
Hombre
Viejo,
Lo que eres.
DOMINGO CARBAJO VASCO
8 de noviembre de 2014.
viernes, 7 de noviembre de 2014
martes, 4 de noviembre de 2014
Un 12 de octubre en Mauritania con la Virgen del Pilar y un cura con el tricornio
El pasado domingo 12 de octubre, con motivo de la Fiesta Nacional y del día de la Virgen del Pilar, patrona de la Guardia Civil, tuvo lugar en Nouadhibou (la segunda ciudad más importante de Mauritania) la celebración de una misa. A ella asistieron los miembros del CNP y Guardia Civil destacados en esta ciudad, así como miembros del consulado español, personal del CNI, empresarios y otros miembros de la comunidad española, así como numerosos fieles de diversas nacionalidades que habitualmente participan en la concurrida misa dominical.
La misa tuvo una duración de casi dos horas y en ella se compaginaron la liturgia con cantos y ritmos africanos y religiosos. Durante gran parte de la misa el cura portó sobre su cabeza un tricornio de la Guardia Civil. El párroco aprovechó la homilía para agradecer tanto a la Guardia Civil como a la Policía Nacional española su participación para hacer de este mundo un lugar más seguro. Asimismo comunicó que, tras once años en Nouadhibou, deja su puesto en esta ciudad para ocuparse de otra parroquia, sin especificar dónde ni en qué país. Hay que señalar que este cura se destacó en los años de la crisis migratoria por su labor para tratar de concienciar a los jóvenes aspirantes a la emigración irregular para que cesaran en su empeño de embarcar en los cayucos rumbo a Canarias, jugándose la vida en el trayecto.
![]() |
La Virgen del Pilar, patrona de la Guardia Civil |
La misa tuvo una duración de casi dos horas y en ella se compaginaron la liturgia con cantos y ritmos africanos y religiosos. Durante gran parte de la misa el cura portó sobre su cabeza un tricornio de la Guardia Civil. El párroco aprovechó la homilía para agradecer tanto a la Guardia Civil como a la Policía Nacional española su participación para hacer de este mundo un lugar más seguro. Asimismo comunicó que, tras once años en Nouadhibou, deja su puesto en esta ciudad para ocuparse de otra parroquia, sin especificar dónde ni en qué país. Hay que señalar que este cura se destacó en los años de la crisis migratoria por su labor para tratar de concienciar a los jóvenes aspirantes a la emigración irregular para que cesaran en su empeño de embarcar en los cayucos rumbo a Canarias, jugándose la vida en el trayecto.
![]() |
El sacerdote lució el tricornio durante parte de la misa |
INFORMACIÓN TOMADA DE INTERNET
Suscribirse a:
Entradas (Atom)